Científica



 

 

 

APERTURA ENVÍO DE COMUNICACIONES **9 DE ENERO DE 2023**

 

Normas de envío resúmenes comunicaciones

El Comité Organizador de la II Reunión Conjunta SEICAP SENP invita a la comu­nidad científica a presentar sus trabajos en el formato de comunicación larga o comunicación corta, a través de la web que ha sido creada para el congreso del 2023. Las comunicaciones cortas o posters se presentarán en 3 diapositivas en sesión y las podrán consultar todos los congresistas en 4 pantallas que estarán situadas en la zona de la exposición comercial a lo largo de toda la duración del congreso.

 

 

NORMAS GENERALES

 


 

01. La fecha límite de recepción de comunicaciones, sin posibilidad de ampliación del plazo, será el 3 de marzo de 2023. Esta fecha es improrrogable.

 

02. Únicamente se admitirán para su evaluación los resúmenes recibidos median­te el formulario de la página WEB oficial del Congreso. No se aceptarán resú­menes recibidos por ningún otro formato diferente al especificado.

 

03. Al menos uno de los autores deberá estar inscrito en el congreso para poder defender la comunicación.

 

04. El pago de la inscripción no es obligatorio hasta recibir la aceptación de la comunicación.

 

05. Por cada inscripción se admitirán como máximo 3 comunicaciones.

 

06. La resolución sobre aceptación de las comunicaciones, el formato (Oral larga o corta) y la fecha y hora donde se van a presentar, se deben consultar en la web a través del botón «Consulte su estado».

 

07. El Comité Evaluador otorgará premios a las mejores comunicaciones orales largas y cortas.

 

08. Los resúmenes aceptados serán publicados en Allergologia en Immunopa­thologia Proceedings. Por el proceso de edición, no podrán ser publicados los resúmenes recibidos después del 3 de marzo 2023.

 

09. No se entregará el certificado correspondiente si no se hace la presentación efectiva de la comunicación larga o corta.

 

10. Las comunicaciones orales largas y cortas podrán ser publicados en la web del congreso.

 

 

 

ELABORACIÓN DE RESÚMENES

 


 

01. Los resúmenes deberán redactarse en español.


02. Título: todo el título en letras mayúsculas.

 

03. Autor(es): Iniciales en mayúsculas, resto en minúsculas, debe indicarse la inicial del nombre seguida de punto, y el apellido. Cada nuevo autor debe ser separado por coma.

 

04. Centro(s) de trabajo: En minúsculas.

 

05. Se hará constar el autor que presente la comunicación en la casilla correspondiente. Deberá haber formalizado totalmente la inscripción en el congreso antes del 1 de mayo de 2023. No mencione títulos académicos.

 

06. El Texto tendrá una extensión máxima de 300 palabras, no se admitirán resúmenes de mayor extensión. Constará de los siguientes apartados: Objetivo, material y métodos, resultados, y conclusiones. Los casos clínicos constarán de: Introducción, descripción del caso y comentarios. No se incluirá bibliografía. 

 

07. Empiece nuevo párrafo para cada apartado. No deje líneas en blanco entre párrafos. Las abreviaturas deberán explicarse la primera vez que aparezca el término.

 

08. No se aceptará la inclusión de tablas ni figuras en el resumen.

 

09. Los autores indicarán la preferencia de presentación corta o larga (la decisión final depende del Comité Científico).

 

10. Una vez enviada la comunicación ya no podrá ser modificado dicho resumen.

 

11. Una vez enviada la comunicación recibirá un e-mail de confirmación de recepción de envío en la dirección de correo electrónico que haya especificado en su registro.

 

12. No optarán a premio aquellos resúmenes, que en el texto o el título, mencionen o hagan referencia a los autores, centro y/o procedencia del trabajo.

 

* El envío de las comunicaciones implica la aceptación de todas estas normas.

 

 

© Todos los derechos reservados  -  Politica de cookies