IV Concurso casos clínicos para residentes



IV Concurso de Casos Clínicos para residentes de la Reunión Anual de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica


 

 

1. Se presentarán casos que los autores consideren de especial interés por su carácter docente o relevancia científica, ya sea por su rareza, peculiaridades en la forma de presentación o evolución, interés o dificultad en el diagnóstico diferencial o aportaciones en el manejo diagnóstico o terapéutico. La presentación será en formato interactivo con preguntas realizadas a la audiencia con sistema de votación (ej kahoot ). Estos casos deberán estar documentados, tanto el texto, evolución, pruebas complementarias, etc., así como iconográficamente, mediante imágenes, vídeos, etc., de suficiente calidad y en los cuales no se identifique al niño.

 

2. El paciente o/y sus tutores legales deben haber aceptado la publicación de su caso.

 

3. No se aceptarán casos publicados previamente o presentados en otros concursos, reuniones científicas o congresos.

 

4. Sólo se aceptarán casos en los que el/la paciente tenga menos de 18 años cumplidos en el momento de la primera valoración en consulta de neumología.

 

5. Se aceptarán un máximo de cuatro autores por caso. Al menos el primer autor debe estar cursando la residencia en la fecha de fin de plazo de envío de los casos a concurso.

 

6. Los casos se enviarán en formato Word. Tipo de letra Arial, tamaño 11 a doble espacio. El nombre del archivo deberá ser el título del caso. Se estructurarán de la manera siguiente:

 

A. Un documento firmado por todos los autores en el que se garantice que se ha recibido permiso del paciente o/y sus tutores legales para el envío del caso y que el caso no ha sido publicado previamente ni presentado en ningún concurso, reunión científica ni congreso con anterioridad. El nombre del este archivo debe ser el título del caso clínico seguido de la palabra: "ETICA".

 

B. Un archivo de una sola página cuyo nombre debe ser el título del caso seguido de la palabra “_AUTORES” y que contenga los datos de los autores del trabajo, su filiación y Ios datos de contacto. El primer firmante será el residente responsable de la exposición pública del trabajo, en caso de ser seleccionado.

 

C. Un tercer archivo cuyo nombre debe ser el título del caso seguido de la palabra “_COMPLETO” que contenga el resumen del caso clínico siguiendo las siguientes normas: Título, Evolución clínica: descripción del caso clínico: sintomatología al inicio, pruebas diagnósticas más relevantes realizadas con sus resultados, diagnóstico definitivo y resolución del caso (si procede). Discusión: se prestará especial énfasis a los aspectos que aportan singularidad al caso con comentarios sobre las decisiones diagnósticas o terapéuticas que se han tomado apoyadas en publicaciones relevantes y recientes sobre la patología en cuestión u otros casos similares publicados previamente. La extensión aconsejable del texto (observación clínica y discusión) será de 1200 - 1500 palabras. No debe aparecer en ningún momento ningún dato que permita la filiación del paciente ni el centro o localidad en el que ha sido atendido. Se admitirá hasta un máximo de dos imágenes, figuras y/o tablas. Bibliografía con un máximo de 10 citas. En la exposición es preferible usar un título que no desvele el diagnóstico final para no condicionar las votaciones durante la exposición del mismo.

 

7. Los casos deben enviarse por email a secretariaSENP@neumoped.org poniendo en el asunto del correo el título: “IV Concurso de Casos Clínicos Reunión Anual SENP 2023”. El plazo para el envío terminará el 7 de abril de 2023 a las 24h.

 

8. El Comité Científico del Congreso elegirá 3 casos en función del interés y de la relevancia científica* para su exposición oral en la reunión de la Reunión Anual de la SENP. Cada autor tendrá 20 minutos en total para defender su caso, 15 para la exposición breve del mismo y 5 para preguntas y discusión.

 

9. Entre los trabajos seleccionados se entregarán 3 premios: Primer premio de 500€, Segundo premio de 300€ y Tercer premio de 200€, teniendo en cuenta, además del interés del caso, la claridad y calidad de la exposición pública y de su posterior discusión.

 

10. Los autores de los 3 casos seleccionados recibirán un diploma de presentación como comunicación oral en el congreso. El resto de casos presentados a concurso pero no seleccionados entre los 3 mejores serán valorados por el comité científico que considerará si cumplen criterios para ser presentados en alguna de las mesas de comunicaciones orales o posters del congreso.

 

* Los casos recibidos serán evaluados por el comité científico del congreso de acuerdo con un baremo de hasta 30 puntos repartidos en tres apartados puntuados de 0 a 10 (siendo 0 calidad nula y 10 la calidad máxima). Estos tres ámbitos de valoración serán: interés global del caso, calidad en la exposición del caso y calidad de la discusión científica sobre el mismo. En caso de igualdad de puntuación entre dos o más casos se decidirá cuáles son elegidos para su exposición por consenso entre los miembros del comité científico. De los cinco casos seleccionados ara presentación oral, se sumará a la puntuación obtenida en la valoración previa una puntuación de 0 a 10 según la calidad de la exposición oral y la discusión para decidir los ganadores definitivos

© Todos los derechos reservados  -  Politica de cookies